Cómo informarte correctamente
- Primera Plana
- 5 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Cada día se producen millones de interacciones en Facebook, Twitter, Instagram. En un espectro tan grande como el mencionado, es común que emerjan noticias falsas, ya sean creadas deliberadamente o sin una intención hostil.

La cuestión es que existen y están por ahí deambulando en la red, expandiéndose más rápido que el mismo coronavirus y tú puedes hacerle el pare desde la comodidad de tu casa ¿Cómo? Aquí te lo mostramos.
Verifica la fuente de la noticia.

Tomemos como ejemplo esta supuesta aclaración de Juliana Oxenford. Muchas personas se darán cuenta fácilmente que se trata de una broma, sin embargo, la publicación fue compartida 41 veces, lo que significa que pudo tener un alcance de hasta 10.000 personas.
¿De qué otra manera se puede expandir la noticia si no es por redes sociales? En conversaciones del hogar o con amigos, tomando capturas de pantalla y enviándolas al chat de amigos, todas esas interacciones ayudan a que se cree una imagen equivocada al rededor de la periodista.

Este video donde supuestamente un regidor mexicano habla sobre Vizcarra y lo ineficiente que es su gobierno fue compartido más de 30.000 veces. Eso significa que por lo menos tuvo un alcance de hasta 3 millones de personas aproximadamente.
Detengámonos un segundo a pensar en aquellas personas que no saben identificar una noticia falsa y llevan esta como tema de conversación al almuerzo familiar. ¿Escalofriante, verdad? Tomando en cuenta que tan solo un 2% de internautas saben como reconocer una noticia falsa.

Si entramos a la página en cuestión, nos daremos cuenta que no tiene ningún tipo de reconocimiento que lo considere como medio de comunicación, no muestra el nombre de sus editores y las imágenes como perfil y portada son descargadas de internet. Posiblemente se trate de una sola persona, lamentablemente, desconocemos de sus intenciones.
Si se trata de una noticia internacional, utiliza un Fact Checker
Un Fact Checker, o un verificador de hechos, es una plataforma virtual que se dedica específicamente a verificar si una noticia o afirmación es verdadera. Este sistema consta de un proceso simple: Se investiga la noticia/afirmación/imagen/video en cuestión y se argumenta acerca de su veracidad. En términos simples te explica por qué la noticia es falsa y te redirige a la noticia original. Aquí te dejamos algunos fact checkers con muy buena reputación:
FactCheck.org

Reality Check - BBC

コメント